Mortero Sulforesistente de Alta Resistencia, para la Reparación Estructural del Hormigón [PROPAM REPAR TECHNO SR] Ver más grande

PROPAM REPAR TECHNO SR - Mortero Sulforesistente de Alta Resistencia, para la Reparación Estructural del Hormigón

Nuevo

propamsa

PROPAM® REPAR TECHNO SR es un mortero de reparación tixotrópico de alta adherencia monocomponente sin retracción, de muy altas resistencias mecánicas y reforzado con fibras, especialmente formulado para la reparación estructural del hormigón bajo ambientes agresivos.

Más detalles

77,17 €

PROPIEDADES
  • Permite la ejecución de la reparación estructural con un solo producto y en un solo paso.
  • Resistente a sulfatos.
  • Alta tixotropía, aplicable en espesores de 2 a 50 mm, manualmente o por proyección.
  • Elevadas resistencias mecánicas.
  • Sin retracción y reforzado con fibras, no fisura.
  • Su cuidada granulometría le proporciona un acabado cosmético similar al del hormigón original.
  • No contiene cloruros, su alto pH protege contra la corrosión a los elementos metálicos comoarmaduras, anclajes, etc.
  • Excelente adherencia al hormigón, incluso sobre soportes poco porosos.
  • Impermeable.
  • Aplicable en interiores y exteriores.
  • Alta resistencia a la carbonatación y a los ciclos hielo-deshielo.
  • Aplicable por proyección.
  • Soporta temperaturas entre -50ºC y +500ºC.
  • Excelente trabajabilidad

CAMPOS DE APLICACIÓN
  • Restauración del hormigón a la forma y función especificada originalmente mediante mortero aplicadomanual o proyectado (Principio 3 CR, método 3.1 y 3.3 según EN 1504-9).
  • Refuerzo estructural mediante incremento de la capacidad portante de las estructuras de hormigónmediante adición de mortero (Principio 4 SS, método 4.4 según EN 1504-9).
  • Restauración del pasivado mediante incremento del recubrimiento con mortero de cemento y reemplazodel hormigón contaminado o carbonatado (Principio 7 RP, métodos 7.1 y 7.2 según EN 1504-9).
  • Control de la humedad por protección (Principio 2 MC, método 2.3 según EN 1504-9).
  • Incremento de la resistividad mediante impregnación (Principio 8 IR, método 8.2 según EN 1504-9).
  • Control de las áreas anódicas mediante recubrimiento de la armadura mediante revestimiento conbarrera (Principio 11 CA, método 11.2 según EN 1504-9).
  • Reparación estructural de todo tipo de elementos sometidos a ambientes agresivos como:
    • Pilares, vigas, viguetas, cantos de forjado y losas, fabricados con cemento antisulfatos.
    • Chimeneas, torres de refrigeración o naves, etc.
    • Decantadores, digestores, estaciones depuradoras, etc.
    • Túneles y estructuras enterradas en ambientes agresivos.
    • Estructuras bajo ambiente salino o en contacto con agua de mar.
    • Rehabilitacion de estructuras de edificación

CONSUMO

Aproximadamente 18 Kg por m2 y cm de espesor.

PRESENTACIÓN

Sacos de 25 Kg.

Descargas