- -15%
MAXFLEX® XJS FPO - Sellado de Juntas y Grietas
MAXFLEX® XJS FPO es un sistema de sellado compuesto por una banda de copolímero flexible de poliolefina-polietileno (FPO-PE) con los laterales troquelados. La banda se fija mediante el adhesivo epoxi MAXEPOX® JOINT (Boletín Técnico nº 237) sobre la junta o grieta y garantiza su impermeabilidad, manteniendo la movilidad del elemento tratado tanto en aplicaciones interiores como en exteriores.
Características de Maxflex® XJS
- Sistema totalmente impermeable y estanco al agua.
- Apto para aplicaciones en inmersión permanente.
- Excelente adherencia a los soportes más habituales en construcción.
- Presenta buena resistencia química frente agua de mar, agua residual, sales, ácidos y bases diluidos.
- Buena resistencia a tracción y elongación, con flexibilidad incluso a bajas temperaturas.
- Fácil de aplicar. MODO DE EMPLEO Preparación del soporte. El soporte debe encontrarse limpio, sólido y libre de polvo, óxido, aceite, grasas u otros materiales que pudieran afectar a la adherencia del sistema. Elimine los elementos sueltos y deteriorados mediante cepillo, amoladora o chorro de arena. Los labios de la junta y los daños superficiales del hormigón como coqueras, desconchones, etc se repararán con el mortero de reparación MAXREST® (Boletín Técnico n° 2).
Aplicaciones de Maxflex® XJS
- Impermeabilización de juntas en contacto permanente con agua en canalizaciones, depósitos de agua, depuradoras, fuentes, piscinas, túneles, etc.
- Sellado y reparación de juntas irregulares sometidas a movimientos y/o expansiones.
- Impermeabilización de grietas y fisuras activas en estructuras de hormigón.
- Impermeabilización de encuentros y esquinas en cuartos de baño, vestuarios, cuartos húmedos, etc.
Rendimiento de Maxflex® XJS
El consumo estimado de material de adherencia cuando se utilice MAXEPOX® JOINT es de 0,7 a 0,8 kg/m lineal de junta, y con MAXSEAL® FLEX de 1,5 a 2,0 kg/m lineal de junta. El consumo puede variar dependiendo de las condiciones e irregularidades del soporte. Se recomienda la realización de una prueba in-situ para determinar el consumo exacto.